Generation Stream: Unpacking the Streaming Experience. Así se llama el estudio de Hulu, la plataforma de video a demanda que controla mayoritariamente Disney, sobre cómo los estadounidenses consumen productos audiovisuales en este formato.

(Foto: Sandra Ramírez Checnes)
Te recomiendo, como siempre, leer el estudio completo en PDF. Pero si no tienes tiempo, aquí los 9 puntos más resaltantes del mismo.
- Para el informe, Hulu se alió con la agencia boutique Culture Co Op, que utilizó 4 tipos de investigación (3 cualitativas y 1 cuantitativa): exploración de tendencias, entrevistas a expertos, proyectos de culture setters, y una entrevista online de 25 minutos a 2500 estadounidenses, entre los 15 a los 54 años (representantes de las generaciones Z, millennials y X) en abril de 2020 de 12 estados (Ver pág 19). Están todos los tipos de consumidores, no solo los que ven streaming, sino también los que disfrutan de este formato y la TV tradicional.
- Un 90% de encuestados ha mudado al streaming.
- La generación Z nunca conoció una época en la que el contenido no era ilimitado y bajo demanda (Nota del blogger: esto ya lo sabíamos), y el resto de generaciones está feliz de dejar esos incómodos años atrás, en los que ver maratones de una serie era algo tortuoso.
- Estos nuevos consumidores son más que un segmento demográfico, psicográfico o de audiencia: representan un movimiento multigeneracional que reinventa por completo cómo, qué, dónde y cuándo lo vemos. Si bien este movimiento ha surgido aparentemente de la noche a la mañana (el estudio lo ubica en 2013), dará forma a las experiencias y expectativas de entretenimiento en las próximas décadas.
- El 95% de los encuestados dice que el streaming ha cambiado su experiencia de visualización en al menos una forma: de ser capaz de maratonear contenido, a tener más control sobre su misma experiencia y/o ver contenido de nicho (Ver Imagen 2 del estudio Generation Stream).
- No solo eso. El público está respondiendo a esta libertad creativa con expectativas de más espectáculos de centro izquierda, más personajes multidimensionales, más temporadas para maratonear y, bueno, algo más: un 35% de los encuestados dice que, debido al streaming, mira más contenido que antes, lo que lo convierte en una de las 3 formas principales en que este formato ha cambiado su comportamiento de consumo de contenidos audiovisuales.
- Así se dividen los tipos de consumo de streaming:

- Un 65% de los encuestados concuerda con que le importa menos de qué cadena de televisión proviene las películas y series que ve.

- El Generation Stream identificó cuatro experiencias de consumo de este formato únicas: la clásica, la terapéutica, la indulgente y la curada. En lugar de experiencias estáticas, vinculadas a ciertos tipos de espectadores, estas son dinámicas por diseño, lo que significa que un espectador a menudo incursiona en diferentes experiencias según el momento, su estado de ánimo, su entorno y más. La clave de estas cuatro experiencias de entretenimiento son dos comportamientos o preferencias de visualización importantes que operan en un continuo: la intensidad de la experiencia de visualización y la comunidad de visualización.
