Autor: Pedro Rivas Ugaz

TikTok Search Widget fue lanzado oficialmente para iOS y Android

El Widget de búsqueda de TikTok fue oficialmente lanzado este lunes 8 de mayo, tanto para iOS como para Android.

Es sabido que, en ciertos países, la Generación Z utiliza la plataforma de entretenimiento de origen chino como su principal motor de búsqueda, en lugar del omnipresente Google.

Aunque no hay cifras sobre el uso a nivel mundial del app propiedad de ByteDance como motor o herramienta principal para buscar, así TikTok da un paso más en su pelea con el gigante de Mountain View en este terreno.

Además, 2023 no está siendo un buen año para Google. Luego de haberse visto opacado por Microsoft en el uso pionero de inteligencia artificial en las búsquedas con la dupla Bing-ChatGPT, ahora tendría que disputar con esta compañía el privilegio de ser el buscador por defecto del navegador Firefox, desarrollado por Mozilla Foundation.

Según The Information, la directiva del gigante de Redmond estaría buscando cerrar trato con la organización sin fines de lucro, cuyo contrato de exclusividad, que rondaría por los USD 400 millones anuales, termina este año.

Cómo instalar el Widget para búsqueda en Android

  1. Mantén el dedo presionado en cualquier parte vacía de la pantalla de tu celular.
  2. Entre las opciones que aparecen en la parte inferior, elige Widgets.
  3. En la siguiente caja de búsqueda, escribe tiktok.
  4. Cuando elijas esta app, aparecerán varias opciones.
  5. Solo escoge Widget de búsqueda y listo

¿Qué hacemos con la desinformación en ChatGPT y BARD?

Desde mi experiencia, trabajando en contenidos digitales, creo que ChatGPT y demás herramientas de inteligencia artificial, si son utilizadas con criterio, nos facilitarán la vida y el saber manejarlas será un skill necesario que todo comunicador o comunicadora tendrá que incorporar en su vida diaria.

Sin embargo, quiero llamar la atención sobre un tema que puedo opinar con mayores argumentosla información engañosa y desinformación

En dos oportunidades probé cuán exactas son las respuestas que da ChatGPT con la siguiente pregunta:

¿Qué hizo la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para combatir la desinformación y/o los contenidos engañosos durante las Elecciones Generales 2021 en Perú?

La primera respuesta que me dio hace unas semanas atrás estaba llena de inexactitudes, así que quedó descartada de plano y envié feedback a la plataforma.

En la segunda ocasión, me respondió esto:

La ONPE implementó diversas medidas para combatir la desinformación y/o contenidos engañosos durante las Elecciones Generales 2021 en Perú, entre las que se encuentran:

Campañas de información: La ONPE llevó a cabo campañas de información y concientización para promover la difusión de información verificada y confiable a través de sus redes sociales y otros medios de comunicación.

Alianza con Facebook: La ONPE estableció una alianza con Facebook para combatir la desinformación en la plataforma, lo que permitió la eliminación de páginas y cuentas falsas, la detección de contenidos engañosos y la promoción de información verificada.

Verificación de información: La ONPE estableció un equipo de verificación de información para monitorear y verificar la información que circulaba en las redes sociales y otros medios de comunicación, con el fin de detectar y desmentir la desinformación y/o contenidos engañosos.

Sanciones a infractores: La ONPE estableció sanciones para quienes difundieran información falsa o engañosa, incluyendo multas y la eliminación de la publicidad política de los infractores.

En resumen, la ONPE implementó diversas medidas para combatir la desinformación y/o contenidos engañosos durante las Elecciones Generales 2021 en Perú, incluyendo campañas de información, verificación de información, alianzas con plataformas digitales y sanciones para los infractores.

No hay texto alternativo para esta imagen

Las dos primeras respuestas son correctas. La tercera podríamos decir que también, pero cuando trabajé en la entidad gubernamental no fue la única plataforma con la que entramos en contacto y que nos prestó apoyo: también lo hicieron Google, Twitter y TikTok.

La cuarta y última respuesta sí me preocupó, porque no sé de dónde la sacó. Para resumir: la ONPE no tiene la facultad de sancionar a quienes difunden información falsa sobre elecciones. Por ello, esa respuesta es totalmente falsa.

Luego de enterarme de que el anuncio de Google sobre Bard tenía una respuesta inexacta y leer este artículo del New York Times, en el que entrevistan a varios investigadores que le pidieron a la plataforma de OpenAI que respondiera preguntas salpicadas de teorías de conspiración y narrativas falsas, veo que no estoy solo. Cito el artículo de la dama gris:

“Esta herramienta va a ser la herramienta más poderosa para difundir información errónea que jamás haya existido en Internet”, dijo Gordon Crovitz, codirector ejecutivo de NewsGuard, una compañía que rastrea la información errónea en línea y realizó el experimento el mes pasado. “La creación de una nueva y falsa narrativa ahora se puede hacer a una gran escala y con mucha más frecuencia; es como tener agentes de I. A. que contribuyen a la desinformación”.

Ya de por sí enfrentarse a la generación de información engañosa y desinformación por parte de equipos humanos, así como su difusión, es una labor difícil, si le agregamos creadores que no se cansan a la ecuación, estamos ante un serio problema. Cuando uno termina de leer el artículo, entiende que la herramienta aún está en pañales para luchar contra este flagelo.

Como dice Kusu en su postes el momento de debatir este tema y creo que Google y Microsoft no solo tienen los recursos para hacer que BARD y ChatGPT combatan estos fenómenos informativos, sino que además pueden convocar a los académicos que los estudian y las personas expertas en el tema para que ayuden a fortalecer ambas herramientas.


Si llegaste hasta aquí, te recomiendo que te suscribas a Indexante en donde Cesar Soplin SanchezJosé Kusunoki y yo, tal vez no te daremos las noticias que quisieras leer, pero sí las que necesitas saber.

¿Por qué nos debe importar (o no) la compra de Twitter por parte de Elon Musk?

Si tienes 30 minutos libres, y quieres invertirlos bien, escucha este episodio del podcast El Hilo sobre la compra de Twitter por parte de Elon Musk.

Esta pregunta que le hace el periodista Eliezer Budasoff a la escritora y periodista Marta Peirano, así como su respuesta, valen oro:

Eliezer: Marta, una pregunta que nos hacemos nosotros y queríamos hacerte es: ¿por qué todo esto –la compra de Twitter por parte de Elon Musk y lo que está haciendo con la plataforma– es algo que debería importarnos, o es algo que es importante incluso para la gente que no usa Twitter? ¿O por qué no?

Marta: Twitter es importante porque. Es el escenario del debate público en torno a los aspectos de nuestra vida política y de nuestra sociedad. Es decir, es un centro de participación sobre la sociedad como no lo había habido nunca antes.

Entonces, no todo el mundo tiene la capacidad, o la habilidad, de tener presencia en esos debates, pero por lo menos los puede escuchar, ¿no? Y entonces esto ya ofrece una visibilidad, un espacio que antes no existía. Antes existían los programas de televisión, pero Twitter es otra cosa distinta, ¿no? Es algo mucho más anárquico, donde la participación en las conversaciones es mucho más variada y a veces muy impredecible. Bueno, ese lugar donde se da la conversación es un lugar que tiene un impacto sobre los resultados de esa conversación. Los medios se miran en Twitter para saber qué temas importan. Esto ya es tener una influencia completamente disparatada sobre la conversación en general. Entonces, que esa habilidad quede en manos de un multimillonario que recibe dinero público para proyectar infraestructuras que van a definir nuestras capacidades en un futuro pues es interesante y aterrador.

Yo creo que aquí lo que pasa es que que llegue Elon Musk como un elefante en una cristalería a una plataforma que ha sido tan decisiva en los últimos, no sé, seis años de procesos democráticos en países importantes, pues parece aterrador, pero aquí yo creo que esto lo que hace es evidenciar la imposibilidad de que la plaza pública sea una plataforma privada sin que eso tenga consecuencias.

Orgulloso de haber sido parte de los #chalecosazules

Cierro otra etapa en mi vida profesional. Luego de más de dos años, me despido de la ONPE. Contento por todo lo avanzando en comunicación digital en un organismo del Estado, triste porque dejo buenos amigos y amigas.

Quiero agradecer a Piero Corvetto y Susana Vital por la confianza depositada en mí. Sin ella y sus respectivos liderazgos, poco hubiéramos podido hacer en este terreno. Tampoco enfrentar la oleada de desinformación y fake news que quiso -y aún quiere- socavar la frágil democracia peruana atacando a los organismos que hacen posible la elección de autoridades al acusarlos, sin pruebas, de fraude.

También mencionar a las personas que me acompañaron en esta tarea: Jesús Abón, Edwin Vásquez, Carolina Moreno, Elba Becerra, Joan Carranza, Mapi, Ronald Cotaquispe, Padilla, Paki, Javi y tantos otros. Reitero: El CM de la ONPE no existe, es un equipo, uno muy bueno.

A los chiques de la SGICE: la biblia Alberto Mayta, Shenny, Mari, Alonso, Karina, Ventocilla, Charo, Rodo, Otto y Dianex. Solo puedo decir que me siento orgulloso de haber sido parte de los #chalecosazules.

Vuelvo al sector privado: desde hoy soy el director de Contenidos de MU Marketing & Content Lab.

No se olviden: No a la #DESINFORMACIÓN. No a las #FAKENEWS. No caigas en #INFORMACIÓNENGAÑOSA 😉

How did I learn English? Did I?

When someone asks me how I can read articles and listen to seminars in English without a translator’s help, I always tell them this story: my mom worked as an international phone operator at the Peruvian Telephone Company—currently Telefonica.

At that time, operators had to connect callers from one country to another by talking to other operators at the other end, which sometimes would occur in a language different from Spanish.

Sometimes, she talked to my older brother and me in English at home. For example, when she wanted us to stay put, she would say, “be quiet, please.” We used to listen to her carefully, and that is how we started picking up some of the language.

Thanks to that, I was good at English in school when I was a kid. Everyone wanted to do the “foreign language” homework with me because it was a guaranteed A.

But, like anyone in Peru knows, learning another language in school is insanely lame. So, I began learning by myself. I read comics and video games magazines in English and used a bilingual dictionary to translate what I didn’t understand.

As I got older, I went to English classes but never achieved a full command of it. Even so, I thought it was enough to be able to read and listen in that language. This served me through most of my professional life in Peru.

Later, I traveled overseas, and for the first time I had to use English as my only communication tool. I noticed I could easily talk to everyone when I needed to, for example, if I had to call a cab, order food or ask for directions. So again, I told myself, “I got this.”

But then, I was faced with my first job interview in English, and I realized I wasn’t proficient enough to explain more complex ideas. Because one thing is to speak a different language as a tourist and another as a professional.

So, I started to look for a teacher. I found a really good one, Karina Montoya, and after a few sessions, she told me I need to exercise my writing muscle. “Because writing and speaking also go hand in hand. You have to start writing too,” she said.

That’s why I’m writing this post in English: to exercise this long-abandoned muscle.

«¿Quién crees que va a ganar? ¿Un gabinete que no puede pronunciar la palabra Instagram o estos chicos en la calle?»

Esta mañana, el politólogo peruano Alberto Vergara dio una entrevista a RPP Noticias en la que, como es costumbre, analizó con precisión quirúrgica la crisis política por que atraviesa nuestro país luego de que, por intermedio de un golpe legislativo, se defenestrara del cargo al ahora expresidente Martín Vizcarra, a quien se le investiga por corrupción.

¿Quién crees que va a ganar? ¿Un gabinete de gente que no puede pronunciar la palabra Instagram? ¿O estos chicos en la calle, que la socióloga Noelia Chávez ha dicho que son una generación del Bicentenario? Creo que queda claro quién va a ganar.

Alberto Vergara en entrevista con RPP Noticias

La conversación, de 12 minutos aproximadamente, es imperdible. Sugiero escucharla toda, así como leer su columna en The New York Times.

Sin embargo, degrabo esta parte de la entrevista a Vergara con RPP Noticias, y con la que titulo este post, porque creo es el sentir de muchos de los que no estamos de acuerdo con lo que hizo el régimen defacto de Manuel Merino.

Fernando Carvalho: ¿Hasta qué punto hay acá un problema de cambio generacional, que los que tenemos más edad no estamos percibiendo?

Alberto Vergara: Creo que es un punto básico. En los últimos meses nos hemos pasado hablando del Perú formal e informal, y creo que lo que surge acá es una división generacional muy importante. Un gobierno como este, que representa y encarna a un país viejo, rancio, cerrado al mundo; y las aspiraciones son más bien de un Perú joven, alegre, abierto al mundo, que no quiere un país de clientelismo, de impunidad, que quiere un país de igualdad ante la ley aunque sea… ¿Quién crees que va a ganar? ¿Un gabinete de gente que no puede pronunciar la palabra Instagram? ¿O estos chicos en la calle, que la socióloga Noelia Chávez ha dicho que son una generación del Bicentenario? Creo que queda claro quién va a ganar.

TikTok podrá seguir operando en EEUU tras decisión de última hora de Trump

TikTok se salvó a las justas. El presidente Trump dijo la noche del sábado 19 que había aprobado un acuerdo entre la aplicación de redes sociales de propiedad china y las empresas estadounidenses Walmart y Oracle, lo que retrasará la amenaza de su gobierno de bloquear la popular aplicación en Estados Unidos por preocupaciones de seguridad nacional.

En una declaración, Vanessa Pappas, directora interina de TikTok, agradeció a su comunidad por el apoyo. También publicó un video en sus redes sociales:

elpeorpartido.com redirecciona a tuit de Acción Popular

La actual crisis política que vive Perú tiene como uno de sus principales actores a Manuel Merino de Lama, presidente del Congreso de la República y miembro del partido Acción Popular.

Marco Sifuentes, aka @ocram, popularizó la frase en su podcast La Encerrona.

Debido a ello es que a alguien se le ocurrió comprar el dominio elpeorpartido.com y redireccionarlo a un tuit de la organización política.

Así, si escribes dicha dirección web en tu navegador o en cualquier interfase que te permita digitar una URL, inmediatamente te cargará el siguiente tuit:

elpeorpartido.com, el loser.com peruano

La redirección de URL, también llamada reenvío de URL, es una técnica de la www para hacer que una página web esté disponible en más de una dirección URL.

Así, cuando un navegador web intenta abrir una URL que ha sido redirigida, se abre una página con una URL diferente.

Hacer redirecciones de URL durante campañas publicitarias, como parte de activismo político y/o social, o un simple trolleo, son moneda común. Uno de los casos más conocidos es loser.com.

Loser.com es un nombre de dominio que existió como un redireccionamiento de URL a varias páginas web diferentes durante la mayor parte de su existencia. A partir del 27 de junio de 2020, redirige a un video de Lindsey Graham alabando a Joe Biden en un anuncio creado por «Votantes republicanos contra Trump».

Fuente: Wikipedia

Nueva web para Indexante Newsletter

Quienes me siguen en los Intertubos saben que, además de este blog, también participo de Indexante Newsletter, un boletín semanal junto con César Soplín, jefe de Producto Digital del Grupo RPP.

Hoy presentamos en público la nueva web del proyecto, ahora en indexante.com.

Más detalles en el correo que mandamos hoy a nuestros suscriptores:

La intención detrás de la mudanza: seguir compartiendo lo que leemos con ustedes cada semana, esta vez en una mejor plataforma 📲💻

Los boletines saldrán todos los viernes, al mediodía, desde la cuenta newsletter@indexante.com. Por favor, agréguennos a su lista de direcciones, no queremos terminar en su SPAM 😣

Queremos agradecer a cada uno de nuestros suscriptores por creer en este proyecto. Ahora les pedimos que nos ayuden a crecer reenviando nuestro boletín, compartiendo nuestros posts o el enlace a suscripción 🥰

Si quieren suscribirse, solo visiten la web del boletín.