Aunque publiqué este video en Invasiones Bárbaras, el otro blog para el que colaboro, aprovecho de hacerlo en mi espacio personal, pero ahora con subtítulos en castellano.
Debido a la chamba, ayer no pude postear sobre la condena a 25 de cárcel que recibió el ex presidente Alberto Fujimori en el juicio por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, además de los secuestros de Samuel Dyer y Gustavo Gorriti.
Al ‘Chino’ se le halló culpable de los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado. Todo un suceso histórico si se tiene en cuenta que se trata del primer ex jefe de Estado en América Latina que fue sentado en el banquillo y condenado en su propio país por violaciones de Derechos Humanos.
Y es el primer mandatario peruano sentenciado en pleno apogeo de las redes sociales, los blogs y Twitter.
Si los medios online peruanos competían por publicar primero la noticia de la sentencia, los ‘feisbukeros’, bloggers y ‘tuiteros’ lorchos así como los extranjeros no se quedaron rezagados.
Desde que el juez César San Martín, quien presidió Sala Penal Especial de la Corte Suprema que juzgó a Fujimori Fujimori, dijera que se habían comprobado los cargos que se le imputaban al ex mandatario “sin duda razonable”, los primeros ‘tuits’ que informaban sobre la culpabilidad del ex jefe de Estado no se hicieron esperar. Aunque debo decir que la palabra ‘Fujimori’ no logró convertirse en un trending topic de esta herramienta.
Ni qué decir de las actualizaciones de Estado. Yo, que casi todo el día estoy conectado al Facebook, puedo dar fe de la agitación que provocó la sentencia condenatoria en esta red social, la segunda en el país según el ranking de AlexaThe top 100 sites in Peru.
Aquí una selección de tweets:
que autoridad moral tiene Keiko Fujimori, nunca dijo nada cuando su padre TORTURO a su propia madre
12:49 PM Apr 7th from twhirl
Slayer_X
dos cosas que suceden despues de esta sentencia: 1° estan convirtiendo a Fujimori en un martir y 2° han fortalecido aun mas al fujimorismo
12:50 PM Apr 7th from iTweet
TheGhost
Hoy mi almuerzo será delicioso porque al chino infeliz le clavaron 25 años #fujimori
12:40 PM Apr 7th from TweetDeck
yog_sototh
Bueno Alan ahora te toca devolver el favor e indultarme, o no te acuerdas¿. atte. A. Fujimori #corrupción #perú
11:36 AM Apr 7th from web
on3_g
la sentencia de #fujimori es fuertaza: «abusivamente» «crímenes» «elaborado mecanismo de encubrimiento» «rotundidad de evidencias»
11:23 AM Apr 7th from TwitterFox
uterope
FUJIMORI CULPABLE
10:44 AM Apr 7th from web
jorgezuniga
Aquí una selección de posts sobre la condena, gracias a Heduardo.
Según cuenta 233grados.com, el P-I es otro de los diarios estadounidenses que abandonó su edición de papel para quedarse solo con su versión digital.
Director: Debido a las grandes pérdidas que hemos sufrido, el Daily Planet va a ser vendido a Lex Luthor, quien va a despedir a todos menos a Jimmy Olsen.
Clark Kent/Superman: ¡Lois, tengo que salvar a la industria de los diarios!
Loise Lane: Oh Clark, solo ríndete y abre un blog.
¿Te han preguntado alguna vez para qué sirve Twitter? Cuando estoy en esos casos, siempre respondo el rollo de que es una herramienta de comunicación muy efectiva, basada en el microblogging y un largo etecé.
Sin embargo, no he podido demostrar las bondades de esta herramienta dando ejemplos de casos peruanos, cosa que cambió esta mañana cuando tuve la oportunidad de presenciar cómo actúa Twitter as a real time conversational tool™.
Para hoy 27 y mañana 28 de marzo, D’Onofrio, una marca muy conocida aquí en el Perú de helados propiedad de la transnacional Nestlé, tiene una oferta muy atractiva para sus consumidores: varios de sus productos a solo un nuevo sol a través de sus vendedores en carretilla.
En la capital, como era previsible, los helados se acabaron a tempranas horas y a las 11 de la mañana comenzaron los primeros ‘tuits’ de consumidores molestos porque no pudieron comprar estos productos. Tengo Twitterfox instalado en mi navegador Firefox, un plugin que me permite seguir mi cuenta sin tener que abrir la página de este servicio, y varios de mis contactos referían lo mismo: no había carretilleros en el Centro de Lima para esa hora.
Además, una búsqueda en Twittersearch arrojó varios datos interesantes: la escasez de helados no solo se registraba en el centro sino también en otros distritos y, en algunos casos, los vendedores se rehusaban a cumplir con la oferta, condicionando la venta de cualquier helado a la adquisición de otros productos.
Los usuarios locales de Facebook tampoco eran ajenos. A través de la actualización de sus estados, muchos coincidían con lo que ya habían informado los tuiteros locales. Entonces era previsible que este hecho, conversado por centenares de bárbaros, trascendiera: Perú21.pe rebotó la información que circulaba tanto en Twitter como en el ‘Feisbuk’ y Capital FM, una radio que basa mucha de su programación en abrir los micrófonos a sus oyentes, también reportó sobre el affaire con los helados. Ni qué decir de los blogueros locales.
El asunto terminó como se preveía. La compañía se pronunció y pidió disculpas por el malestar causado por una demanda que superó la oferta, e Indecopi, la entidad encargada de velar por los derechos de los consumidores peruanos, inició una investigación para comprobar el cumplimiento de la campaña.
Luego de hacer un comentario sobre lo que había presenciado, en mi Facebook se abrió un debate de si los medios online y los tradicionales deberían usar a los usuarios de estas webs como fuentes. Pues yo digo que sí, sin duda alguna, por lo que expuse líneas arriba. ¿Y ustedes?
ACTUALIZACIÓN 28/03/2009
Blogcializarse hace un análisis del caso desde la perspectiva de la comunicación corporativa.
«Oferta de helados de S/.1 dejó insatisfechos a consumidores», tituló El Comercio en una nota abridora de la sección Economía & Negocios.
Jaime Delgado de Aspec, en una columna en La República, también comenta esta noticia.
Aparecen los primeros videos del affaire D’Onofrio:
Hi5, la red social más utilizada por los peruanos, habría encontrado la solución al dilema de cómo obtener ganancias, aquella que tanto preocupa a otros sitios de este tipo.
En entrevista con la revista Forbes, Ramu Yalamanchi, uno de los creadores de esta red social, dijo que los ingresos de su sitio provendrán, en su mayoría, de ciertas aplicaciones de pago que los usuarios utilizan, como los regalos, u otras que añaden a su perfil.
«We’re increasingly getting revenue directly from our users,» says Yalamanchi. «As we look at our business over the next couple of years, it shifts from one that is entirely dependent today on advertising to one that comes split pretty evenly between advertising and revenue coming directly from our users.»
Los ingresos por publicidad se han visto mermados por la crisis internacional, así que redes como Hi5, Facebook y MySpace, y servicios como Twitter están buscando alternativas para que entre dinero contante y sonante a sus arcas. La audiencia ya la tienen.
Sin embargo, tengo mis dudas sobre el modelo de Yalamanchi y compañía. Al menos en el Perú, no sé si la gente pagará unos centavos de dólar por enviar un ramo de rosas virtual a su contacto en el Día de San Valentín, por poner un ejemplo.
Pero este graduado en ciencias computacionales cree que, al igual que ocurre con los ringtones, los usuarios entrarán en el esquema de compras por impulso. El tiempo dirá si fue un éxito.
No, Web-e-@ndo no se ha vuelto monotemático. Solo que me gustó este post que recomendó @jlori. John Batelle, uno de los fundadores de la revista Wired, equipara a Twitter con YouTube. ¿Por qué? Pues lean:
So think about that. YouTube was the single fastest growing new form of search on the Web, and Google pretty much outflanked (and outspent) everyone to buy it. Not to get into video monetization, per se, but to harvest and control the most important emerging form of search. In short, Google could not afford to NOT own YouTube.
So, fast forward to today. What’s the most important and quickly growing form of search on the web today? Real time, conversational search. And who’s the YouTube of real time search? Yep. Twitter. It’s an asset Google cannot afford to not own, and also, one they most likely do not have the ability (or brand permission) to build on their own.
Y me rehuso aún a calificar a ‘Tuiter’ como red social. Ya tengo un nuevo nombre: real time conversational tool™.
CB FRESH Presents WALL STREET FIGHTER IV Street Fighter taking it to the next level! WALL STREET! In these hard economic times, only one will survive. All your favorite …
No pude dejar de reírme viendo este video. Fusionar el lanzamiento del nuevo título de Street Fighter con la crisis económica me pareció genial. A ver si se traen uno de estos guionistas para Risas en América.
Retomo Web-e-@ndo después un silencio que duró 9 meses y 10 días. Debo confesar que me he vuelto un adicto a Twitter, esa herramienta de microblogging a la que muchos consideran la revolución de las comunicaciones de nuestra era. Y sí que ha tenido más de una oportunidad para demostrarlo.
Pero el post que escribo no trata sobre la importancia de ‘tuitear’ para un periodista. Sobre eso, no hay vuelta que darle, querido colega. Anda, corre y ábrete una cuenta en Twitter de una vez y por todas. ¡Qué esperas!
Lo que motivó este post fue un correo que llegó recientemente a mi cuenta de Gmail. Twitter me avisaba que el usuario God Of War 3 se había convertido en uno de mis seguidores.
No es que Kratos haya decidido seguir mis tweets para matarme (^_^). Así como hay un uso de Twitter como herramienta de comunicación, también se le utiliza en el ámbito empresarial. A través de esta cuenta, la compañía detrás de la promoción de este próximo título de PS3 informa acerca de las novedades en torno a su desarrollo y, sobre todo, hace seguimiento de lo que se habla del Dios de la Guerra en la Twitósfera.
Como recientemente ‘tuitié’ varias noticias sobre GOW 3, el equipo detrás de este espacio decidió convertirse en mi follower. Esto es una pequeña muestra de lo importante que se ha vuelto Twitter para en una campaña de comunicación. A ver si alguien le avisa a la gente de marketing del Banco de Crédito para que se abra una cuenta en este servicio (hoy rajé de su personal de plataforma).