Etiqueta: bloggers peruanos

Recomienda blogs a Perú.21 por el Blogday


Vía Peru21.com
Este viernes 31 se celebra en todo el mundo el
Blogday. Peru21.com se une a este festejo y te invita a recomendar 5 blogs de tu preferencia a los demás usuarios .

Solo haz clic en este enlace y déjanos tus bitácoras recomendadas.

Aquí el video que invita a los blogueros del Perú a celebrar el Día de los blogs.

Emprenden campaña blogger contra jefa del INC

El afiche en cuestión que provocó la ira de las FF.AA.


Vía Peru21.com

A un sector de la blogósfera peruana tampoco le gustó que el Instituto Nacional de Cultura censurara la muestra del ilustrador Piero Quijano en la Casa Mariátegui.

Como se recuerda, Quijano iba a mostrar sus trabajos publicados en distintos medios de comunicación. El afiche con el que se publicitaba el evento contenía una ilustración en el que varios soldados remataban con una bayoneta a un campesino, muy parecida a la conocida foto de soldados norteamericanos colocando una bandera en las alturas de Iwo Jima, durante la batalla del mismo nombre en la Segunda Guerra Mundial.

Luego de ser presionados por las Fuerzas Armadas, funcionarios del INC condicionaron la inauguración de la muestra a que fueran retiradas, además de esa ilustración, otras dos en contra del presidente Alan García. Al final, el evento se canceló.

Roberto Bustamante, quien está a cargo de El blog del morsa, inició una campaña en la que pide a los bloggers nacionales incrustar un reloj en sus respectivas bitácoras. El dispositivo cuenta los días, las horas, los minutos y segundos que faltan para el 28 de julio, fecha en la que se espera que la jefa de este organismo, Cecilia Bákula Budge, sea retirada del cargo.

http://www.clocklink.com/clocks/9001E-red.swf?TimeZone=-5GMT&Target=2007,7,28,12,0,0&Title=Chau+B%C3%A1kula&Message=Para+que+Cecilia+B%C3%A1kula+renuncie&
Este es el reloj con cuenta regresiva.

Ya son varios los blogs que han incrustado el reloj, entre ellos Desde el tercer piso, Luz de limbo, útero de marita, Cuaderno de borrador, Prende tus ojos, El fondo del vaso, y varios más.

Aquí otra de las ilustraciones censuradas.


La censura a Quijano fue defendida por el propio presidente
Alan García, el ministro de Defensa, Allan Wagner, y otros funcionarios, quienes argumentaron que un organismo del Estado como el INC no podía avalar «una ofensa» a un sector como las Fuerzas Armadas. Sin embargo, no se pronunciaron sobre los otros trabajos de Quijano que no tenían relación con los militares.

Conferencia sobre blogs de MJO no fue de mi agrado

En la imagen, Julio Heredia y MJO. Tomado con mi Razr V3

Anoche asistí a la conferencia «El boom de los blogs y libertinaje de expresión», de Manuel Jesús Orbegozo. La verdad que no me gustó mucho. Les explicó por qué.

Luego de una breve e interesante biografía leída por Orbegozo, el conocido y curtido periodista pasó a hablarnos sobre el tema título de la conferencia.

Bueno, lo que hizo MJO fue contarnos su experiencia como blogger a su edad y sobre algo que sufren casi todos los bitacoreros: los comentarios malintencionados. Para quien fue mi profesor en las aulas sanmarquinas, los blogs son la mejor herramienta para la libertad de expresión. Sin embargo, Orbegozo se muestra a favor de buscar un mecanismo que ayude a controlar a los afamados trolls.

Y ahí hubiera quedado bien el conversatorio.

Empero, el actual director de la Escuela de Comunicación Social de la Décana de América nos contó algo poco creíble: que su blog había sufrido el ataque de ‘hackers’, los cuales habían logrado que el número de lectores -que había llegado a 800 por día según nos dijo- se redujera a 100. Y dijo tener pruebas de ello. El motivo: haber escrito sobre el armamentismo chileno y el comportamiento de Eliane Karp, la esposa del ex presidente Alejandro Toledo, le granjeó animadversiones de chilenos y judíos.

Sí, así como lo leen. Lastimosamente, ese comentario fue el que más impactó e hizo que las interrogantes de los asistentes, luego de terminar su disertación, sean, en su mayoría, sobre ese tema.

¿Fue una pérdida de tiempo? Bueno, al final me fui a tomar un café con dos muy buenos amigos sanmarquinos: Sandro Medina Tovar y Dennis Dávila para hablar sobre algo que nos apasiona: el periodismo digital.

Para todos aquellos que no les gustó el título de la conferencia, les informó que no fue Orbegozo quien la escogió: fue Julio Heredia, de la Alianza Francesa, quien estaba al tanto de lo mal que había caído la palabra ‘libertinaje’ en la cholósfera.

Hablarán sobre blogs y su relación con la libertad de expresión


Vía Peru21.com
El conocido periodista
Manuel Jesús Orbegozo ofrecerá este martes 5 de junio a las 7.30 pm una conferencia en la sala Lumières de la Alianza Francesa de Miraflores con el título de “El boom de los blog y libertinaje de expresión”.

Según informa una nota de prensa de esta organización cultural, Orbegozo debatirá con Julio Heredia, quien presenta las conferencias de la Alianza Francesa, y con alumnos de la especialidad de Comunicación, para quienes los blogs se están convirtiendo en el medio predilecto de expresión.

Manuel Jesús Orbegozo ha cubierto muchos de los grandes sucesos mundiales de los últimos 40 años y también ha recorrido el Perú en plan informativo como pocos en el medio.

Dirigió el suplemento dominical del diario El Comercio y ha sido jefe de redacción del mismo durante 32 años. También ha sido director del diario oficial El Peruano y actualmente es director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Programa 3G toca el tema de los blogs

De izq a der: Juan Carlos, Gianfranco, Javier, Natalia, Pedro y Daniel.

A este blogger lo invitaron al programa 3G (Tres generaciones) de Plus TV, para conversar sobre el boom de los blogs, junto a otros bitacoreros peruanos.

Estuvieron conmigo en el set: Daniel Flores, profesor de periodismo digital de la UPC y ex bloguero; Juan Carlos Luján, ex editor de la web de El Comercio, actual editor de Vida y Futuro, blogger desde el 2003 y profesor en la PUCP; y Javier Albarracín, men de Perúblogs.com.

Según la web de 3G, el programa ha sido pauteado para este viernes 27. Así que si te interesan los blogs, te invito a sintonizar el canal 6 de Cable Mágico este fin de semana y ver la charla que sostuvimos con Gianfranco Brero y Natalia Parodi.

PD Grabé un pequeño video de los preparativos para la grabación.

Bloggers y periodismo: ¿juntos o aparte?

Debe quedar claro que dentro de los millones de personas que publican blogs -y en aquel pequeño grupo que lo hace de manera profesional y/o ha construido una gran audiencia- existen algunos que actúan como periodistas (con todo lo que ello implica: rigurosidad, contrastación de fuentes, análisis y demás capacidades) y los que no. Algunos bloggers también se ven a si mismos como periodistas, otros no.
En algunos casos, los blogs se convierten en una fuente alterna de información cuando esta no es cubierta por los medios ni brindada por la fuente oficial. Los periodistas podemos aprender mucho de los bloggers. Para Steve Outing, editor senior del Instituto Poynter para Estudios sobre los Medios, ambos sujetos no terminarán teniendo una relación de gemelos pero si, quizá, de cordiales primos.
Me pregunto por qué los medios de comunicación masivos no han podido canalizar esta necesidad de expresarse de la gente común. ¿Podría este tipo de información especializada, subjetiva, fragmentada, terminar desplazando a las que propalan los medios?

Para Juan Varela, del blog ‘Periodistas 21’, estos espacios comunicativos rompen el monolitismo y las barreras de entrada de los medios de comunicación y las instituciones sociales.

Algunos medios importantes como ‘El Mundo’ de España, The New York Times o The Washington Post han incorporado blogs en sus ediciones en línea, “quizás para crear la ilusión de que en este formato no existen imposiciones editoriales, quizás para convencernos de que cada noticia es susceptible de acotaciones por parte de los inquietos lectores” *.

En ambos medios para los que trabajo se ha analizado la idea de incorporar blogs en las ediciones en línea, una posibilidad, que en lo personal me atrae.

Aunque la blogósfera en nuestro país y en otros de habla hispana, aún no está del todo desarrollada y tampoco tiene tanta influencia como en el mundo real tal como ocurre en Estados Unidos, es probable que pronto le sigamos los pasos.
Los medios de comunicación, en especial los impresos, debemos tender hacia una nueva forma de periodismo con la ayuda de los blogs: un periodismo participativo –o periodismo 3.0 como lo llama Varela-, el cual es más personal, más confiado en los criterios de interacción, más enfocado en la conversación que al texto y, sobre todo, menos autoritario y como -su nombre lo dice- más participativo.

*LAURA ALZUBIDE, Un mar de bitácoras, publicado en el suplemento Dominical, 15/05/2005
.

Bloggers peruanos expresan malestar contra empresa que usa spam

Tomado de enred@dos.

Pese a que existe legislación en nuestro país que tipifica como delito el envío de correo basura (también conocido como ‘spam’), son muchas las pequeñas empresas y microempresas que se valen de este método para hacer conocer sus productos y servicios.
Pero deben saber que se hacen un flaco favor. El spam no es del agrado del usuario y le hace perder el tiempo.
Y en tiempos en que el consumidor es más conciente de sus derechos y deberes, y que utilizan a los blogs como el lugar donde expresar sus quejas (si estas no llegan a las instituciones correspondientes para canalizarlas), las empresas deberían pensarlo dos veces antes de utilizar spam.
Es lo que ocurrió con Dunort Perú SAC, una firma que vende artículos de cómputo e informática, que cometió el error de enviar correo basura a Eduardo Solis, un activo bloggero peruano, quien escribe
http://e-nredados.blogspot.com/. Solis les respondió el correo y escribió lo siguiente:
“(…) el spam es una forma despreciable de promocionarse.
Ya sé dónde no comprar mi PC ni llamar cuando tenga un requerimiento de cómputo.
gracias»
Horas después, según cuenta Solis, recibió la siguiente respuesta por parte de Dunort.
«Eso no nos afecta ya q ud. no es el unico y no nos hace falta su compra despreciable».
La mala actitud de esta pequeña empresa trascendió y se topó con la activa comunidad blogger peruana. Según una
búsqueda en Technorati, otras 7 bitácoras le han dedicado un ácido post a Dunort.
Le recuerdo a los pequeños empresarios, que al igual que en las grandes compañías, el cliente tiene la razón. Lo más humilde por parte de Dunort hubiera sido enviarle una disculpa a Solis por el correo no solicitado.
Pero ello no ocurrió y ahora esta empresa tiene una mala reputación entre los bloggers de nuestro país. Para muestra un botón, digita Dunort en Google y lee los resultados que
arroja este buscador.