Etiqueta: 2006

Hussein fue ahorcado y su muerte inmortalizada sin censura en Youtube

Saddam, momentos antes de su ejecución. Tomado de Peru21.com

Recuerdo la primera vez que escuche su nombre: era 1990. Fue durante la Guerra del Golfo Pérsico. George Bush padre, presidente de EE.UU., mandaba a sus tropas a enfrentar al dictador iraquí, Saddam Hussein, y así “liberar” al pueblo kuwaití, emirato árabe al que las tropas iraquíes habían anexado por la fuerza.

Nuevamente volvería a escucharlo, esta vez relacionado con la tercera venida del Anticristo que anticipó Nostradamus. ¿Recuerdan el documental “El hombre que vio el mañana”, en el que un gordo Orson Welles nos decía que el francés habló acerca de un príncipe árabe que enfrascaría al mundo en un conflagración sangrienta? Y pensar que, cuando era colegial, creí que Saddam era el Anticristo.

Los verdugos ultiman los detalles. Tomado de Peru21.com


Transcurrirían varios años y sería George W. Bush hijo quien invadiría Iraq en el 2003, derrocaría y capturaría a este otrora aliado norteamericano, en el marco de una guerra preventiva so pretexto de la lucha contra un terrorismo global, que ya había alcanzado suelo norteamericano un 11 de setiembre del 2001, de manera salvaje.

Prisionero de la coalición encabezada por Estados Unidos, a Hussein se le abrieron varios procesos judiciales, en uno de ellos fue condenado a muerte en noviembre pasado. Luego de la ratificación de la condena por parte de la Corte Suprema del país árabe, Hussein Abd al-Majid al-Tikriti fue ahorcado el sábado 30 a las 6 de la mañana hora iraquí (10 de la noche del viernes 29 aquí en el Perú).

Imagen del ex dictador, ya muerto. Tomado de Peru21.com


Las primeras imágenes propaladas por televisión fueron transmitidas por canales árabes y retransmitidas al mundo entero por las principales cadenas como CNN y SkyNews.

Increíblemente circula por Youtube un video sin censura de su ahorcamiento grabado desde un teléfono móvil. Signo de los nuevos tiempos, por primera vez un dictador paga sus tropelías con un ajusticiamiento inmortalizado por los mass media y la Internet.

Alcaldes no reelectos abandonan ¿en venganza? sus distritos

El 2006 fue un año electoral en nuestro país. Luego de los comicios presidenciales, a mitad de año, vinieron las municipales y regionales de noviembre último. Algunas autoridades se reeligieron, otras fueron cambiadas. Son estas últimas las que están provocando más de un dolor de cabeza a los vecinos.

Ya sea en la capital, o en el interior del país, los alcaldes no reelectos literalmente dejan de trabajar antes de finalizado su periodo y abandonan sus funciones, una de ellas la limpieza. Basta ver los cúmulos de basura regados por calles y avenidas de varios distritos limeños.

Tomado con mi Razr V3

Yo vivo en Santa Anita y también estoy sufriendo de este problema. El señor Tadeo Guardia no salió reelegido, falta poco para que le ceda la posta a Osiris Feliciano, pero las calles de mi distrito lucen atiborradas de desperdicios ya que el camión recolector de basura no pasa.

Muestra de lo que digo es la foto que incluyo en este post: así luce una esquina del parque Virgen de Fátima, ubicado en la intersección de los jirones Los Paujiles y Los Canarios.

Yo voté por Guardia, me pareció que hizo una mediana gestión y que debía continuar; pero si otra vez se presenta a la alcaldía de Santa Anita, tendré en cuenta este abandono de funciones y no votaré por él. Venganza le dicen…

Web-e-@ndo te desea una Feliz Navidad

Si por casualidades de la vida recalaste en este blog por estas fechas, solo quiero desearte una Feliz Navidad, en compañía de tus seres queridos.

“La Natividad de los políticos peruanos”. Tomado de Peru21.com.

Y para que te diviertas, esta imagen cortesía de la gente de El otorongo, suplemento de humor político de Perú.21. Si quieres bajártela para papel tapiz de tu PC, haz clic aquí.

Sutep se valió de nuevas tecnologías para boicotear prueba docente

Así de sencilla lucía la web en la que publicaron la prueba docente.

Si alguien dudaba de que los maestros de los colegios estatales no sabían utilizar nuevas tecnologías, pues estaban “equivocados”. Todo hace indicar que la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) estuvo detrás de la publicación de la prueba docente en Internet, luego que el material llegara a sus manos.

Cualquier persona interesada -y esto incluía a los evaluados- en revisar el examen podía hacerlo a través de dos páginas web, alojadas en servicios de publicación gratuito: www.freewebs.com/pruebadocente/ y es.geocities.com/pruebadocente

En el primer sitio, la prueba fue publicada en formato PDF. Ambas webs se han visto colmadas de visitas, por lo que más de una oportunidad no se podía accesar a estas.

Debida a las numerosas visitas, más de una vez salió este mensaje en las webs.


Tras la difusión masiva, la evaluación programada para hoy 20 de diciembre fue postergada para el 8 de enero próximo. Fue el propio ministro de Educación, José Antonio Chang, quien tuvo que anunciar en la víspera la decisión del Gobierno. Chang calificó al sindicato magisterial de «enemigos de la calidad educativa».

Ministro de Educación culpa a dirigentes del Sutep por asaltos y sustracción de material. (Foto: Marco Garro/Tomado de Peru21.com)


«Yo he tratado de ser muy cuidadoso en mis expresiones respecto a la dirigencia del Sutep, pero no me queda más que señalar que se han declarado en enemigos de la calidad educativa», así de fuertes fueron las palabras del Chang al referirse al gremio magisterial.

El ministro dijo que la publicación de la prueba por Internet constituía una clara señal de querer boicotear el proceso y que por ello se va a tomar, en enero próximo, el examen alternativo que se había elaborado en previsión de un posible boicot, lo que al final sí se dio. «De ninguna manera supusimos que la dirigencia del Sutep iba a llegar al extremo de sustraer las pruebas», agregó.

Añadió que la Procuraduría del Ministerio de Educación formulará denuncias contra los responsables del hurto de documentos así como su posterior difusión por Internet. «Lamentamos esta enorme afrenta al país».

Así cubrieron 3 diarios capitalinos el hecho. Tomado con mi Razr V3.

Publico mi lista de deseos por Navidad en mi blog

Una querida amiga me preguntó qué regalo me gustaría recibir por estas fiestas y yo le dije que tenía una larga lista de deseos. Me pidió que se le enviara por correo, pero le respondí que lo leyera en mi blog. Así que ahí le dejo la bendita lista. Hay algunas cosas imposibles de regalar entre amistades, por lo costosas, pero prefiero hacer constancia de ellas

  1. Una laptop intel core duo (Sí, para caerse de espaldas)
  2. Un Playstation 3 (O en su defecto un Xbox 360°, aunque una Nintendo Wii no estaría nada mal)
  3. El disco de Gnarls Barkley, o el de Gotan Project o el de Bajofondo Tango Club presenta: Luciano Supervielle
  4. Los libros ya publicados del Capitán Alatriste (El que acaba de ser lanzado prometo comprármelo yo)
  5. La saga Duna (Solo los libros que escribió Frank Herbert)
  6. The Ultimate Matrix Collection o The Lord of the Rings – The Motion Picture Trilogy (Platinum Series Special Extended Edition)

¿Pido mucho, verdad?
1ERA ACTUALIZACIÓN
En el rubro de discos, también me pueden regalar Inca Beats Iskay de Micky Gonzales.

Publicidad de diario mexicano dice mucho con pocos elementos

¿Te has puesto a pensar qué resulta de cruzar a King Kong con una máquina de afeitar?

Pues el resultado es nada más y nada menos que ¡Arnold Schwarzenegger! Me causó mucha gracia ver esta publicidad del diario mexicano Milenio, que dice en letras pequeñas “Un mundo tan complejo necesita una buena explicación”.

Sí pues, en una época en la que la saturación de la información y la inmediatez de la Internet abruman al lector/usuario, lo que les queda a los medios impresos es ofrecer una buena explicación de los acontecimientos.
¿Te has preguntado qué resulta de cruzar a Fidel Castro con un cantante de rancheras? Míralo tú mismo.

  • Ve más avisos de Milenio aquí

Redacciones de 20 minutos se unen, web de El País cambia

Captura de 20minutos.es

Los últimos meses del 2006 me han deparado mucho trabajo, lo cual me tiene un poco alejado del blogging. Me propuse escribir aunque sea una vez por semana, pero esta vez sí que me he atrasado.Los motivos para redactar este post son dos noticias que han dado mucho que hablar en el ámbito del periodismo digital hispanoamericano. Se trata de la unificación gradual de las redacciones en 20 minutos y el rediseño de la web del diario El País.

El primero, el más saltante por tratarse de la primera convergencia de una redacción de papel con una digital dentro de los medios de comunicación de habla hispana.

Captura del blog ¡Que paren las máquinas! de Escolar.


Con un post titulado “La refundación de 20 minutos” el director de 20 minutos, Arsenio Escolar, anunció en su blog esta decisión, tomada solo por grandes medios como The New York Times, The Guardian, entre otros. Les recomiendo leer los comentarios a dicho post.

Los medios online de Sudamérica apuestan por el modelo contrario: el de redacciones separadas. Tendremos que esperar para saber cómo le fue, en el día a día, a esta redacción unificada. Me gustaría hablar con Escolar de aquí a unos meses. Vale la pena soñar.

Web con nueva cara.


De otro lado, El País sacó adelante un nuevo resideño de su web, que incluye, entre otras cosas, el cambio de punto es (www.elpais.es) a punto com (www.elpais.com). La verdad que se parece mucho a la web del El Mundo, pionera en estas lides.

Aprende cómo bajar el peso de las fotos antes de enviarlas por correo

¿No te ha pasado que un amigo te envió las fotos de su matri por mail, pero con eso hizo colapsar tu correo? Pues a mí me ocurrió recientemente. Sé que esto no pasa con los correos comerciales -ya sea Gmail, Yahoo! y Hotmail- pero cuando usas un correo corporativo, el poco espacio que suelen tener este tipo de cuentas se agota con un mail que pesa ¡4 megabytes!.

La mejor forma de bajar el peso de una imagen es reduciendo su tamaño y la calidad. Puedes hacerlo con editores gráficos como Adobe Photoshop o el gratuito GIMP.

Sin embargo, no todas las computadoras cuentan con ambos programas. Es ahí que el programa gratuito IrfanView como alternativa. Además de visualizador gráfico, gestor de imágenes, reproductor y un largo etecé, este software todoterreno es un editor gráfico básico.

Luego que bajes el programa y lo instales en tu computadora, abre la imagen con el IrfanView (fig. 1).

Figura 1


En este caso, el archivo desktop4_1920.jpg pesa 1.03 MB.

Presiona Ctrl + R o anda al menú Image y luego haz clic en Resize/Resample. La imagen (fig. 2) tiene 1920 de ancho (Width) y 1600 de alto (Height).

Figura 2


Reduce estas dimensiones un poco. Un tamaño de 1000 de alto como referencia está bien. Dale OK. Ten en cuenta que el casillero ‘Preserve aspect ratio’ debe estar marcado con un check (fig. 3).

Figura 3


Ahora ya modificada, graba la imagen y para eso presiona Ctrl + S. En el ítem Calidad de guardado (Save quality), mueve el nivel a 65. Todos los demás casilleros deben estar desmarcados. Graba la imagen con otro nombre, por si acaso no te guste el resultado final. En este ejemplo, lo cambiamos a desktop4_1920modificada.jpg.

La imagen resultante pesa 227 KB, casi la cuarta parte del original (fig. 4). Un archivo de ese tamaño va a hacer que los adjuntos de tu correo, en conjunto, pesen menos. Recuerda, si no te gusta cómo quedó tu foto, puedes volver a hacer los pasos arriba mencionados y jugar con las opciones.

Figura 4

TAMBIÉN CON PAINT. Ivo Tagle me envió otra forma de procesar imágenes, esta vez con el omnipresente Paint de Windows. Si no lo ubicas en tu menú Inicio, solo escribe MSPAINT.exe en Ejecutar (Run as) y presiona ‘Aceptar’.

Abres la imagen con el programa, vas al Menú Imagen/Expandir o Contraer. En las opciones Horizontal y Vertical, coloca el mismo porcentaje, para que la reducción sea proporcional.

Al momento de guardar, optar por el formato JPG.

Old Boy, una muestra de buen cine surcoreano que llega algo tarde al país

Oh Dae-su (Choi Min-sik) a punto de estallar de odio. Foto tomada de Peru21.com

Hace varios días que fui a ver Old Boy, una película del coreano Chan-Wook Park, y la verdad que no quería dejar de escribir sobre esta cinta. Hasta la redacción de este post, la producción asiática aún está en cartelera, así que si no la has visto, ¡corre a verla!, porque es una muy buena película.

Old Boy, que en castellano titularon como ‘Hipnosis mortal’, trata sobre el extraño secuestro de Oh Dae-su, un trabajador clasemediero, quien permanece 15 años en poder de sus captores.

Luego ser liberado, buscará vengarse de quien lo separó brutalmente de su familia. Sin embargo, Oh Dae-su comprenderá más tarde que su búsqueda de revancha forma parte del castigo al que aún sigue siendo sometido ya en libertad. “Ojo por ojo, diente por diente y todo el mundo acabará desmuelado y tuerto”, leí una vez por ahí.

Old Boy forma parte de una trilogía sobre la venganza, junto a ‘Simpatía por el señor Venganza’ y ‘Lady Venganza’. Una de las escenas que más me gustó: Oh-daesu peleando contra decenas de maleantes para salir con vida del lugar en el que permaneció secuestrado, esto luego de someter a una cruel tortura al dueño de tan peculiar prisión.

Lo que sí me disgusta, aunque no tiene que ver con la película en sí, es que esta data del 2004. Es decir, los peruanos hemos tardado más de dos años en ver una muy buena muestra del cine asiático, todo por la miopía de las distribuidoras nacionales.

Me olvidaba, vía Blog de Cine, me enteré que Park está embarcado conjuntamente con Bong Joon-Ho, otro destacado cineasta surcoreano, en la adaptación fílmica del cómic francés ‘La Transperceneige’. A esperar…

Limeños prefieren el Día de la Canción Criolla al Halloween

Eva Ayllón encantó a los asistentes al concierto por la Gran Semana de Lima. Tomado de Peru21.com.

No me considero un fanático de la música criolla, pero sí me gusta escucharla. Mi amigo Toño Candia, quien ahora reside en España, tenía un conjunto musical cuando vivía aquí en Santa Anita. Ahora que trabaja en la Madre Patria, toca de cuando en cuando junto a otros criollos.

Fueron mi familia y él quienes hicieron que esta música forme parte de mi vida. Ayer, 31 de octubre, se celebró el Día de la Canción Criolla, fecha que coincidió con otra no menos famosa celebración: Halloween.

Según una encuesta de la Universidad de Lima, 60,8 por ciento de los habitantes de la capital prefiere a la primera fecha como motivo principal de celebración del 31 de octubre, contra un 12,2 por ciento que prefiere a la también llamada Noche de Brujas.

Pero esta postura se presenta más en los adultos que en los pequeños. Es probable que estos niños sean más adelante adultos que preferirán Halloween antes que el Día de la Canción Criolla. ¿Por qué, se preguntarán? Porque uno no ama, lo que no conoce.

El motivo de este post sobre la música criolla tiene por objeto hablarles de una banda de músicos y de un cantante/productor, quienes tomaron conocidos temas del criollismo, los mezclaron con ayuda de la tecnología, y les dieron “nuevos aires”.

Hablamos de Novalima y Jaime Cuadra. Los primeros, con más de una producción en su haber, y Cuadra con su album debut: “Cholo soy, Peruvian Waltz Chillout”.

Estos son los discos que poseo de ambos exponentes peruanos. Tomado con mi Razr V3.


Sé que los puristas reniegan con las nuevas versiones de clásicos, pero creo que una buena forma de acercar la música criolla a los jóvenes es a través de fusiones. Y en ambos trabajos se funden perfectamente los acordes de guitarra y los golpes de cajón, con sampleos y demás elementos de la música electrónica. Para muestra, dos botones.

Regresa – Lucha Reyes (Versión de Jaime Cuadra)

Alcajazz – Novalima