Etiqueta: Política

‘Convocan’ a elección del logo de Olimpiadas Perú 2016

El papelón hecho por el Gobierno peruano al anunciar la intención de postular a nuestro país como sede de las Olimpiadas del año 2016 tuvo una irónica respuesta de un integrante de la cholósfera.


Carlos Wertheman, el encargado del blog Invazor C, lanzó una inusual convocatoria: que los bitacoreros peruanos propongan al gobierno el logo, el slogan, la mascota y las posibles sedes para las frustradas Olimpiadas Perú 2016.

Como se sabe, el jueves 29, los directivos del Comité Internacional Olímpico en el Perú aclararon que el plazo para postular a ser sede del 2016 se cerró el año pasado.


De otro lado, Marco Sifuentes, del blog Uterodemarita.com, dio detalles de lo que habría ocurrido con la patinada olímpica del Ejecutivo.

«Mis amigos de Palacio me cuentan que, en una reunión con Alan (García) y los ministros, Arturo Woodman -el presidente del IPD- le propuso al presidente ser sede de los Juegos Panamericanos. Pero García estaba ‘embaladazo’ con la ALC-UE y empezó a exclamar que por qué pensar en pequeño, que podemos ser olímpicos y comunique al país señor Chirito que postularemos como sede de las Olimpiadas del 2016. Por supuesto, nadie lo contradijo ni se molestó en chequear si la alucinada podía concretarse. Así nos gobiernan», cuenta en su post.

Denuncian que ex presidente Toledo violó a joven

Así informaron algunos diarios locales sobre esta denuncia. (Tomado con mi Razr V3)

Alejandro Toledo no es santo de mi devoción, pero la denuncia hecha en la víspera por el congresista Gustavo Espinoza es, a todas luces, una cortina de humo para distraer a la opinión pública de otros temas, entre ellos, la censura al ministro del Interior, Luis Alva Castro.

Y gran parte de los bloggers locales tampoco se ha tragado el anzuelo.

Se hizo justicia: jueces chilenos aprobaron extradición de Fujimori


Eran las 7:20, más o menos. Estaba tomando desayuno y viendo Primera Edición. De repente, se enlazaron con la transmisión vía web de una televisora chilena. Un magistrado de la Corte Suprema de este país procedía a leer el fallo sobre el caso Fujimori.

Le pedí a mi madre que apagara la licuadora y me dejara escuchar. “¿Qué pasa?”, me preguntó. “Están leyendo el fallo sobre el Chino”, le respondí. Increíblemente, mi mamá se puso a rezar y le pidió a Dios que haga justicia… y sí que la escuchó.

La Corte Suprema de Chile decidió aprobar 7 pedidos de extradición, dos de ellos por delitos de lesa humanidad. Ahora, solo queda esperarlo.

El kiosko: Justicia chilena le dijo no a extradición de Alberto Fujimori

Hoy fue un día de miércoles, literalmente. Además de la jornada de protestas en Lima y el interior del país que fueron un dolor de cabeza para connacionales y turistas extranjeros, esta mañana una noticia cayó bomba en todas las redacciones de medios de comunicación peruanos: El juez chileno Orlando Álvarez le dijo no a la extradición del ex presidente Alberto Fujimori. WTF!!!

Alberto Fujimori es un vil cobarde


Creo que Perú.21 no pudo calificar mejor al ex presidente peruano Alberto Kenya Fujimori Fujimori, luego que este decidiera postular al Senado japonés con el evidente objetivo de evadir su extradición.

En la portada de hoy aparece una palabra japonesa compuesta por tres kanjis, los ideogramas importados de china a Japón que, valga la redundancia, expresan una idea. La palabra es Hikyōsha.

Hi: ruin, vil, vulgar
Ky
ō: cobardía
Sha: persona

Hikyōsha = vulgar cobarde


PRIMERA ACTUALIZACIÓN 29/06/07
La palabra se pronuncia así (la ō se prolonga un poco
y la hache en japonés se lee como la jota): jikyoosha.

Elección de nuevos magistrados del TC, 2do round: Aquí no pasó nada

García y Cabanillas sellaron con un abrazo la reanudación de un proceso cuestionado. (FOTO: Martín Pauca/Perú.21)

El día lunes en la tarde se dio una «solución» al cuestionado proceso de elección de cuatro nuevos magistrados para el Tribunal Constitucional: declarar nula la votación en la que se eligió al cuestionado José Ríos Castillo y proceder a una nueva elección con los candidatos finalistas.

Increíblemente, quien seguirá a cargo de este proceso es Aurelio Pastor. Y luego dicen que el Apra no quiere copar instituciones. Otra que pasó piola: Mercedes Cabanillas.

Vía Perú.21

Aquí no pasó nada. Al parecer, para los voceros parlamentarios, el escándalo por la elección de Javier Ríos Castillo como magistrado del Tribunal Constitucional nunca ocurrió y, tras las coordinaciones de ayer, acordaron volver a la situación previa a la polémica votación del pasado miércoles 13 y ratificar el trabajo de la cuestionada comisión evaluadora que preside el aprista Aurelio Pastor. Incluso, el oficial mayor José Cevasco solo será suspendido por 15 días sin goce de haber.

La decisión acordada, primero en Junta de Portavoces, y luego en el Consejo Directivo, no contempla ningún compromiso para investigar los hechos que encierran el almuerzo de Ríos con Agustín Mantilla, con Óscar López Meneses y con dos militares en actividad en la víspera de la elección del primero como miembro del TC.

Reciente elección de los nuevos magistrados del TC dejó mucho que desear, por decir lo menos

Ríos Castillo explicando su cita con Mantilla. (Foto: Paul Vallejos/Perú.21)


Estaba en la redacción aquel 13 de junio, atento a las reacciones del Gobierno chileno a la quema de las ofrendas florales que el embajador del país vecino había puesto en el monumento a los héroes de la Guerra del Pacífico, en Tacna. También estaba siguiendo la sesión del Pleno de ese día, por si debatían algún tema interesante y sí que lo hicieron.


El Apra y los fujimoristas apoyaron la fórmula final. (Foto: Martín Pauca/Perú.21)

Recuerdo claramente la actitud de Meche Cabanillas, presidenta del Legislativo, quien prácticamente ordenó a Aurelio Pastor, a la sazón presidente la comisión encargada de elegir a los 4 nuevos miembros del Tribunal Constitucional, a proceder de una buena vez con dicha elección. En poco tiempo y sin previo debate, el Pleno votó en bloque una fórmula previamente “arreglada” y eligió a Luis Alarcón Quintana, Gerardo Eto Cruz, Vladimir Paz de la Barra y Javier Ríos Castillo, estos dos últimos con antecedentes que los hacían poco elegibles.

La revista Caretas obtuvo la primicia. (Imagen tomada de Reportaje al Perú)


Sin embargo, sería Ríos Castillo
quien desataría un escándalo mayúsculo: el día anterior a su elección, el letrado (4) había almorzado junto a Agustín Mantilla Campos (1), el hermano de este y ex testaferro Jorge Luis Mantilla (6), Óscar López Meneses (2) -recordado operador de Vladimiro Montesinos en el Congreso del año 2000 y ex yerno del prófugo general Víctor Malca Villanueva- y con dos oficiales de alta graduación: el general de brigada Roberto Vértiz Cabrejos (3), actual número dos de la Dirección de Educación y Doctrina del Ejército, y otro oficial que trabaja junto con este, el comandante José ‘Chino’ Cuadra (5).

Ríos Castillo se fue, pero lanzó el reto de que se investigue una supuesta celada. (Foto: Karen Zárate/Perú.21)


Al día siguiente y debido a los fuertes cuestionamientos de la prensa, Ríos Castillo tuvo que declinar al nombramiento. Sin embargo el tema no ha quedado ahí.
Hasta la redacción de este post, se desconoce quién propuso a tan cuestionado personaje. Y peor aún, las bancadas en el Congreso, de la manera más vergonzosa, se echan la pelota. Lo que ensombrece más el tema es que los encargados del proceso de selección no quieren dar su brazo a torcer y se niegan a proceder a una nueva elección de los cuatro integrantes, ya manchada en su totalidad por el caso Ríos Castillo y cuestionada desde un principio por su poca transparencia.

El genial Heduardo no puede graficar mejor la situación. (Imagen tomada de Peru21.com)


Lástima que el actual Congrezoo perdiera la oportunidad de hacer una elección para integrantes de este órgano constitucional en base al mérito y no a las componendas políticas como se ha venido haciendo. Una lástima, la verdad. A ver si los bloggers peruanos nos unimos y presionamos para que la elección vuelva a fojas cero.

Tula Benites, la Canchaya del Apra


Esta es la portada de hoy de Perú.21


No suelo escribir mucho de política, pero esta vez sí que el tema lo amerita. Una muy
buena investigación de Carlos Castillo Cordero, periodista de Perú.21, reveló lo que tanto temía la bancada aprista en el Congreso: que hubiera un caso similar al del Elsa Canchaya entre sus integrantes.

El actual Congrezoo sí que se las trae. La aprista Tula Benites contrató a Juan Carlos Cuadros como asesor fantasma y ella se quedó con la tarjeta bancaria en la que se deposita el sueldo y el bono de refrigerio. Mañana habrá más revelaciones.

Especiales en Internet sobre el autogolpe del 5 de abril de 1992

Captura de página web elcomercio.com.pe

La página web de El Comercio preparó un muy buen especial multimedia para recordar este hecho de la historia peruana reciente. Visítalo aquí.

Disolver. Así se titula el especial de Perú.21. Tomado de http://www.peru21.com


El diario Perú.21 también sacó una edición especial la cual se puede visitar en su sitio web en dos versiones: html y PDF. A continuación el párrafo introductorio:

Domingo 5 de abril de 1992, minutos después de las 10 de la noche, la frase, pronunciada por el presidente Alberto Fujimori en cadena nacional de radio y TV, fue terminante: «Disolver, disolver temporalmente el Congreso». Igual suerte correrían el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales y el Ministerio Público.

Mientras esto sucedía, las Fuerzas Armadas acordonaban el Centro de Lima, tomaban la Plaza Bolívar, la sede del Parlamento y asaltaban redacciones periodísticas para ‘amordazar’ a los diarios que aparecerían a la mañana siguiente.

Alcaldes no reelectos abandonan ¿en venganza? sus distritos

El 2006 fue un año electoral en nuestro país. Luego de los comicios presidenciales, a mitad de año, vinieron las municipales y regionales de noviembre último. Algunas autoridades se reeligieron, otras fueron cambiadas. Son estas últimas las que están provocando más de un dolor de cabeza a los vecinos.

Ya sea en la capital, o en el interior del país, los alcaldes no reelectos literalmente dejan de trabajar antes de finalizado su periodo y abandonan sus funciones, una de ellas la limpieza. Basta ver los cúmulos de basura regados por calles y avenidas de varios distritos limeños.

Tomado con mi Razr V3

Yo vivo en Santa Anita y también estoy sufriendo de este problema. El señor Tadeo Guardia no salió reelegido, falta poco para que le ceda la posta a Osiris Feliciano, pero las calles de mi distrito lucen atiborradas de desperdicios ya que el camión recolector de basura no pasa.

Muestra de lo que digo es la foto que incluyo en este post: así luce una esquina del parque Virgen de Fátima, ubicado en la intersección de los jirones Los Paujiles y Los Canarios.

Yo voté por Guardia, me pareció que hizo una mediana gestión y que debía continuar; pero si otra vez se presenta a la alcaldía de Santa Anita, tendré en cuenta este abandono de funciones y no votaré por él. Venganza le dicen…