Etiqueta: reseña

El viejo Sam Raimi regresó con Spider-Man 3

Haz clic en la imagen para bajarte el wallpaper. Tomado de Marvel.com

ADVERTENCIA: Si no has visto la película, este post contiene partes de la trama.

El miércoles pasado fui a ver Spider-Man 3. Varias personas me habían comentado que no les había agradado la película. Como buen fanático del Trepamuros, a mí sí me gustó esta tercera parte, pero eso se debe a que conozco los inicios de Sam Raimi, el director.

Campbell se enfrenta a la Armada de la Oscuridad.Tomado de Amazon.com


Y es que Samuel Marshall, esos son los dos nombres de Raimi, le ha impreso un humor algo sui generis a esta cinta, que no había visto desde The Army of Darkness, película dirigida por él en 1992 y que es el final de una trilogía precedida por Evil Dead y Evil Dead II: Dead by dawn, ambas clásicos contemporáneos del cine de horror.

Haz clic en la imagen para bajarte el wallpaper. Tomado de Marvel.com


Tras fusionarse con el simbionte, Peter Parker, interpretado nuevamente por Tobey Maguire, sufre un cambio de su personalidad. Se vuelve irascible, prepotente y violento, pero también aflora un lado desconocido. Un lado que provocó más de una risa en el público presente en la sala.

Ash viaja en el tiempo a la época medioeval. Tomado de Amazon.com


Y es que ver a Pete todo un casanova, andando por las calles de Nueva York, gileando chicas a su paso, fue francamente gracioso. Me recordó mucho al Ashley ‘Ash’ J. Williams de The Army…, personaje interpretado por Bruce Campbell, actor fetiche de Raimi y quien también ha actuado en las tres películas del Hombre Araña.

Recientemente, Spidey volvió a usar el traje negro. Tomado de Marvel.com


Algo que sí debo criticar de la película es que el personaje no ha evolucionado. Como bien dice el crítico Alberto Servat, del diario El Comercio, “ya nos estamos cansando de un Peter Parker cada vez más ‘nerd’, su asexuada relación con Mary Jane…”.

Spidey, MJ y los enemigos más acérrimos del superheroe. Tomado de Marvel.com


Y en eso el Peter Parker de las películas se diferencia del de los comics. El personaje del papel sí ha cambiado. Y es que los años no pasan en vano. En todo caso, ver Spider-Man 3 sí merece la pena, aún si no eres fanático.

The Host, otra muy buena película coreana

Poster de la película. Tomado de Blog de cine.

¡Diecinueve días sin postear! Les pido mil disculpas. Bueno al grano. La noche de ayer ví “The Host”, una película del coreano Bong Joon-Ho, quien junto a sus paisanos Park Chan-Wook y Kim Ki-Duk, son los mejores exponentes del cine que se produce en esta parte de Asia.

La cinta se presentó en el Festival de Sitges. Tomado de Blog de cine.

Aunque se promociona como una película de terror, “The Host” es mucho más que eso. La historia es la siguiente: un monstruo, nacido de la contaminación por químicos del río Han, asola la ciudad de Seúl. Durante una de sus incursiones a plena luz del día (sí, a plena luz del día y a poco de iniciada la película lo cual rompe el clásico molde de estas cintas), la criatura se lleva a una pequeña llamada Hyun-seo. Aunque en un inicio su padre Gang-du (un genial Song Kang-ho), su abuelo y sus dos tíos la creen muerta, pronto descubrirán que se encuentra viva y tratarán de buscarla. Digo tratarán, porque el gobierno coreano y norteamericano intervienen para minimizar el caos producto de la aparición del monstruo y le complican las cosas a la familia.

Hyun-seo y su padre, momentos antes de su desaparición.

Ya había leído acerca de “The Host” en varios blogs de cine y un buen amigo me había hablado de lo buena que era esta cinta, pero la verdad que es mejor verla. Compré una versión pirata (sí, señor, confieso que he pecado), ya que es poco probable, debido a la ceguera de las distribuidoras peruanas, que llegue a nuestra cartelera. La película no tiene pierde.


Ve aquí el trailer

Los Niños del Hombre: ¿Días del futuro presente?

Theo y Kee, en una escena crucial del filme. Tomado de Wikipedia.

Londres, noviembre del año 2027. La humanidad va encaminada a su desaparición. Desde hace 19 años que ninguna mujer puede embarazarse. La única nación que no ha colapsado es Gran Bretaña, gracias a un gobierno totalitario que expulsa a cualquier ilegal extranjero.

El poster del la película. Tomado de Wikipedia

En medio de este panorama desolador, Theo Faron, otrora activista político y actual funcionario del Ministerio de Energía, es contactado por Julian, su ex esposa y ahora líder terrorista, para que la ayude a trasladar a Kee, una inmigrante africana que milagrosamente tiene ocho meses de gestación, hacia la localidad de Bexhill en el Mar y así entrar en contacto con The Human Project, una organización formada por científicos que busca desesperadamente hallar una salvación para la humanidad y la cual se encargará de la joven madre.

De izq a der: Cuarón, Clare-Hope Ashitey (Kee) y Clive Owen (Theo). Tomado de elmundo.es

Esta es la trama de Children of Men, la última cinta del mexicano Alfonso Cuarón, quien junto a sus compatriotas Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu forman esa triada de directores de cine latinoamericanos que han dado un aire de creatividad, frescura y originalidad al actual cine estadounidense. El filme está basado en un libro de P.D. James.
Aunque no es la única cinta sobre un futuro apocalíptico de la humanidad, Cuarón logra en los 108 minutos que dura su obra hacernos vivir la odisea de Theo y Kee en carne propia y preguntarnos más de una vez ¿es ese el futuro que nos espera? Fui esta tarde a verla al Cinemark Jockey Plaza y sí que valió la pena el precio de la entrada (15 soles). Te recomiendo ir a verla.

Old Boy, una muestra de buen cine surcoreano que llega algo tarde al país

Oh Dae-su (Choi Min-sik) a punto de estallar de odio. Foto tomada de Peru21.com

Hace varios días que fui a ver Old Boy, una película del coreano Chan-Wook Park, y la verdad que no quería dejar de escribir sobre esta cinta. Hasta la redacción de este post, la producción asiática aún está en cartelera, así que si no la has visto, ¡corre a verla!, porque es una muy buena película.

Old Boy, que en castellano titularon como ‘Hipnosis mortal’, trata sobre el extraño secuestro de Oh Dae-su, un trabajador clasemediero, quien permanece 15 años en poder de sus captores.

Luego ser liberado, buscará vengarse de quien lo separó brutalmente de su familia. Sin embargo, Oh Dae-su comprenderá más tarde que su búsqueda de revancha forma parte del castigo al que aún sigue siendo sometido ya en libertad. “Ojo por ojo, diente por diente y todo el mundo acabará desmuelado y tuerto”, leí una vez por ahí.

Old Boy forma parte de una trilogía sobre la venganza, junto a ‘Simpatía por el señor Venganza’ y ‘Lady Venganza’. Una de las escenas que más me gustó: Oh-daesu peleando contra decenas de maleantes para salir con vida del lugar en el que permaneció secuestrado, esto luego de someter a una cruel tortura al dueño de tan peculiar prisión.

Lo que sí me disgusta, aunque no tiene que ver con la película en sí, es que esta data del 2004. Es decir, los peruanos hemos tardado más de dos años en ver una muy buena muestra del cine asiático, todo por la miopía de las distribuidoras nacionales.

Me olvidaba, vía Blog de Cine, me enteré que Park está embarcado conjuntamente con Bong Joon-Ho, otro destacado cineasta surcoreano, en la adaptación fílmica del cómic francés ‘La Transperceneige’. A esperar…

Videojuego Doom 3 es lo mejor de lo mejor; ‘Doom, la película’ apesta

Imagen tomada de Doom3.com.

Fueron varias semanas de sacarle chispas a mi mouse y mi teclado, pero ayer pude acabar Doom 3. Pese a que este juego fue lanzado en abril del 2004 y tiene una expansión en su haber (Doom 3: Resurrección del Mal), más de dos años después recién pude dar muerte al Cyberdemon gracias a la ayuda del Cubo de Almas.

El Cyberdemon es el boss final. Imagen tomada de Wikipedia.org.


Quienes me conocen, saben de mi gusto por los videojuegos de computadoras y consolas. Mi demora en jugar este título se debió a la imposibilidad de contar con un buen equipo que soporte las gráficas de Doom 3.

Trailer del Doom 3.


Y es que el juego desarrollado por id Software aprovecha al máximo la potencia de esta generación de tarjetas gráficas. Fue en el 2005 que adquirí una PC con un buen hardware y conseguí Doom 3.

Una de las escenas del juego. El marine peleando contra un Revenant.


Como siempre fue mi hermano Giuliano quien pasó primero el juego. Cuando yo lo comencé a jugar me quedé atracado –tontamente- en un nivel. Por ese y otros motivos, no acabé Doom 3… hasta ayer, 09 de setiembre del 2006.

Sin embargo, las ganas de jugar de nuevo este impresionante título tuvieron su origen en una decepción. Semanas antes, mi amigo José Ventocilla y yo vimos ‘Doom, la película’. Me habían advertido de no hacerlo y sí que tenían razón las amistades que me dieron tal consejo.

Carátula del DVD versión extendida y «sin censura» (Bahh). Tomado de Amazon.com.


La cinta en cuestión realmente apesta. Ni siquiera ‘La Roca’ salva esta mala adaptación de la saga Doom. La trama no es fiel a la de los videojuegos y apenas si adapta su dinámica, salvo en la escena previa al final en la que Karl Urban entra en un estado parecido al ‘berserker’.

No soy de quedarme dormido en las películas, pero esta vez ¡sí que lo hice! Lo único bueno del DVD que alquilamos fue un extra: un pequeño documental sobre el primer Doom, sus demás versiones y su papel en la historia de los videojuegos. Como diría el cómico Melcochita: ¡No lo veas!

The Last Dragon, una película bastante sui generis

Tomado de Allmovies.com

Ví por primera vez The Last Dragon casi al finalizar la década de los 80’s (la película data del 85) y hoy volví a verla en Cinemax. Cuando me preguntan de qué trata, me es muy difícil el contarla, pero intentaré hacerlo.
Leeroy Green, un joven negro del Harlem neoyorquino, quien aprendió artes marciales de un anciano japonés, está en la búsqueda del último poder como guerrero. No le va a ser fácil, sobre todo por la presencia de Sho’nuff (el shogun de Harlem), un villano que viste como general del medioevo nipón, y la de Eddie Arkadian, un productor musical que quiere ver muerto a Leeroy luego de una afrenta.
Y si los malos son de los más extraños, hay que agregar que en esta película también hay romance: el joven Green, interpretado por el experto en artes marciales Taimak, se enamora de la famosa DJ Vanity (la bella Laura Charles), quien está a cargo de un concurso de breakdance.
Encontré la siguiente reseña en Allmovies.com que puede darles más luces sobre esta cinta: “Esta singular mezcla de kung-fu, blaxploitation, película familiar y video musical puede parecer difícil de manejar, en teoría, pero en verdad es bastante entretenida”.
Valgan verdades, me divertí bastante al volver a ver ‘El último dragón’ (así se llamó en castellano). Sobre todo el final, cuando Leeroy encuentra lo que estaba buscando: su maestro interior.
Me olvidaba decirlo: también hay personajes chinos ¡que hablan jerga afroamericana y cantan funky! ¡Y Leeroy
viste como coolíe chino!

Dicen que X Men 3 es la última parte de la saga mutante, pero…

Tomado de Yahoo! movies

ADVERTENCIA: Si no has visto la película, este post contiene partes de la trama.
Ayer fui a ver X Men 3: The Last Stand, ya que, como buen aficionado a los comics que soy, no podía dejar de verla en la pantalla grande. Los productores de la cinta dijeron que era la última parte de la trilogía, pero la verdad que el final, con un Magneto desarrollando poderes telekinéticos y Charles Xavier transplantando su conciencia a otro cuerpo, la posibilidad de una cuarta parte es más que segura.
Otro detalle que me hace pensar en un futuro X Men 4 es que, el rol protagónico, en mi humilde opinión, recae sobre Wolverine (Hugh Jackman). Con los decesos del Profesor X y Cyclops –sí, ambos mueren a manos de Phoenix, aka Jean Grey-, él toma el liderazgo de los Hombres X (ello pese a que Charles Xavier le deja la posta a Storm poco antes de su muerte).

Tomado de x-menthelaststand.com

Sé bien que no es la primera vez que ocurre este tipo de anuncios. Para Hollywood, no hay mejor manera que sacar provecho económico de un personaje (o personajes) e historias que alargando sagas. Pero lo que ví ayer, fue descarado.
En todo caso, los fanáticos del equipo mutante más conocido en el mundo ya deben ir preparando más canchita para ver los X Men 4, o en su defecto Wolverine I: Life after Xavier.