Etiqueta: convergencia digital

Primero el online, pero el impreso sorprende

Gracias a José Kusunoki (@jkusunoki) comencé a seguir a Mario García, uno de los consultores y diseñadores de diarios más importantes del mundo, a través de su espacio The Mario Blog.

Quienes dirigen medios impresos en el país deberían tomar nota de su último post Online First but Print Surprises.

Les dejo este extracto:

This phrase continues to resonate in my head. And I am so happy that editors worldwide consider it their mantra as they transition from a world in which the newspaper is king in terms of content flow, newsroom logistics and tradition, to a world where NEWS is what matters, then comes a consideration of the medium thru which it will be presented.

Esta frase continúa resonando en mi cabeza. Y estoy muy feliz que editores alrededor del mundo lo consideren su mantra mientras ellos hacen una transición de un mundo en el que el diario es rey en términos de flujo de contenidos, logística de redacciones y tradición, a un mundo en el que la NOTICIA es lo que importa y luego viene a consideración el medio en el que será presentada.

y este otro que, como bien dice Mario, debería estar como un gran aviso presente en algunas redacciones:

It is, to me, the final realization that we are in the news business, NOT in the newspaper business

Es, para mí, la comprensión final que estamos en el negocio de las noticias, NO en el negocio de los diarios.

Redacciones de 20 minutos se unen, web de El País cambia

Captura de 20minutos.es

Los últimos meses del 2006 me han deparado mucho trabajo, lo cual me tiene un poco alejado del blogging. Me propuse escribir aunque sea una vez por semana, pero esta vez sí que me he atrasado.Los motivos para redactar este post son dos noticias que han dado mucho que hablar en el ámbito del periodismo digital hispanoamericano. Se trata de la unificación gradual de las redacciones en 20 minutos y el rediseño de la web del diario El País.

El primero, el más saltante por tratarse de la primera convergencia de una redacción de papel con una digital dentro de los medios de comunicación de habla hispana.

Captura del blog ¡Que paren las máquinas! de Escolar.


Con un post titulado “La refundación de 20 minutos” el director de 20 minutos, Arsenio Escolar, anunció en su blog esta decisión, tomada solo por grandes medios como The New York Times, The Guardian, entre otros. Les recomiendo leer los comentarios a dicho post.

Los medios online de Sudamérica apuestan por el modelo contrario: el de redacciones separadas. Tendremos que esperar para saber cómo le fue, en el día a día, a esta redacción unificada. Me gustaría hablar con Escolar de aquí a unos meses. Vale la pena soñar.

Web con nueva cara.


De otro lado, El País sacó adelante un nuevo resideño de su web, que incluye, entre otras cosas, el cambio de punto es (www.elpais.es) a punto com (www.elpais.com). La verdad que se parece mucho a la web del El Mundo, pionera en estas lides.