Etiqueta: música electrónica

Coba Guarango, el nuevo videoclip de Novalima

Ingresé esta noche a YouTube y me llevé la sorpresa que el portal de videos destaca en su página de inicio el videoclip Coba Guarango, del disco Coba Coba de Novalima, como parte del YouTube Music Tuesday.

In celebration of Black Music Month, we present underground hip-hop, Afro-Peruvian DJ beats and vintage clips from legendary TV series Soul Train — including a 1974 interview with «Godfather of Soul» James Brown and a costumed classic from LaBelle.

Si te gusta este grupo que fusiona ritmos afroperuanos con música electrónica, ¡haz clic de una vez!

Un buen obsequio: Mar dulce de Bajofondo


Fernando, mi amigo y compañero de labores, me trajo un regalo de Argentina, país al que se fue de ‘vagaciones’. Se trata de Mar dulce, el tercer disco en estudio de Bajofondo Tango Club (el cuarto si contamos el album Remixed).

Si gustas de la fusión de géneros musicales, esta producción es para ti. Recomiendo el tema Pa’ bailar, con el genial Ryota Komatsu en el bandoneón.

Limeños prefieren el Día de la Canción Criolla al Halloween

Eva Ayllón encantó a los asistentes al concierto por la Gran Semana de Lima. Tomado de Peru21.com.

No me considero un fanático de la música criolla, pero sí me gusta escucharla. Mi amigo Toño Candia, quien ahora reside en España, tenía un conjunto musical cuando vivía aquí en Santa Anita. Ahora que trabaja en la Madre Patria, toca de cuando en cuando junto a otros criollos.

Fueron mi familia y él quienes hicieron que esta música forme parte de mi vida. Ayer, 31 de octubre, se celebró el Día de la Canción Criolla, fecha que coincidió con otra no menos famosa celebración: Halloween.

Según una encuesta de la Universidad de Lima, 60,8 por ciento de los habitantes de la capital prefiere a la primera fecha como motivo principal de celebración del 31 de octubre, contra un 12,2 por ciento que prefiere a la también llamada Noche de Brujas.

Pero esta postura se presenta más en los adultos que en los pequeños. Es probable que estos niños sean más adelante adultos que preferirán Halloween antes que el Día de la Canción Criolla. ¿Por qué, se preguntarán? Porque uno no ama, lo que no conoce.

El motivo de este post sobre la música criolla tiene por objeto hablarles de una banda de músicos y de un cantante/productor, quienes tomaron conocidos temas del criollismo, los mezclaron con ayuda de la tecnología, y les dieron “nuevos aires”.

Hablamos de Novalima y Jaime Cuadra. Los primeros, con más de una producción en su haber, y Cuadra con su album debut: “Cholo soy, Peruvian Waltz Chillout”.

Estos son los discos que poseo de ambos exponentes peruanos. Tomado con mi Razr V3.


Sé que los puristas reniegan con las nuevas versiones de clásicos, pero creo que una buena forma de acercar la música criolla a los jóvenes es a través de fusiones. Y en ambos trabajos se funden perfectamente los acordes de guitarra y los golpes de cajón, con sampleos y demás elementos de la música electrónica. Para muestra, dos botones.

Regresa – Lucha Reyes (Versión de Jaime Cuadra)

Alcajazz – Novalima