Etiqueta: Facebook

Los mejores textos que leí sobre la audiencia antimonopolio con los CEO de Facebook, Google, Amazon y Apple

Los mejores textos que leí sobre la audiencia antimonopolio con los CEO de Facebook, Google, Amazon y Apple

Como todos los viernes, colaboro con César Soplín en Indexante Newsletter, lo que hay que leer, un boletín con noticias y textos sobre medios digitales, tecnología y muchos otros temas relacionados.

Aquí comparto los que encontré sobre el tema más fuerte de la última semana: la audiencia antimonopolio en la que participaron los CEO de Amazon, Facebook, Google y Apple.

😱 Termina una semana marcada por la presentación por más de 5 horas ante el subcomité del Congreso de EEUU de los CEO de Apple, Facebook, Amazon y Alphabet (exGoogle). Según Wedbush, compañía de análisis en Wall Street, estos son los 3 momentos de la audiencia antimonopolio que más adelante perseguirán a los ejecutivos.

👌 El mejor análisis de la audiencia, en mi opinión, es el de Scott Galloway, autor de ‘The Four’. “ Esta semana, los CEO de las firmas tecnológicas más grandes estaban bajo una alucinación consensuada de que una declaración de apertura emocional los exime de abuso de monopolio”.

👨‍🏫 Para The New York Times, Bezos, Pichai, Zuckerberg y Cook pensaron que iban a volver a enseñar Internet básico a los congresistas. Sin embargo, se encontraron con otro escenario: “en la oficina del director, confrontados con la evidencia de las bolas de saliva que habían arrojado”.

😁 “El Congreso obligó a Silicon Valley a responder por sus fechorías. Fue una visión gloriosa”. Matt Stoller, en The Guardian.

😎 Para finalizar, todo lo que necesitas saber de la audiencia en un video de menos de 10 minutos y las transcripciones de las preguntas más relevantes. Porque también hubo unos momentos monses, otros raros y ridículos.

Interesante data sobre uso de redes sociales en Perú

Desde el fin de semana pasado, aquellos interesados en tecnologías de la información y comunicación tenemos, por fin, datos sobre el uso de redes sociales, en concreto sobre las dos más conocidas en el país: Facebook y Hi5.

En Linkeate, el reciente evento sobre redes sociales organizado por el Arzobispado de Lima, Michael Trigg, Chief Marketing Officer de Hi5, indicó que los usuarios únicos peruanos de esta plataforma ascienden a 4,4 millones.

checkfacebook

Por Checkfacebook.com, sitio que no está afiliado oficialmente a Facebook, pero que trabaja con la información que reporta la herramienta para publicidad de esta red, me entero que los usuarios peruanos suman el 1’204,080.

Claramente, pese a la preferencia que hay entre profesionales, power users y algunos sectores sociales a la plataforma creada por Mark Zuckerberg, Hi5 mantiene el liderazgo. Y si a esto le sumamos la data que arrojó la encuesta el Instituto de Opinón Pública de la PUCP para Lima Metropolitana – un 47% de los encuestados tiene cuenta en Hi5 versus un 20% en Facebook-, pues casi se puede decir que ‘Feisbuk’ está aún muy lejos de ganar la batalla de las redes sociales, al menos en Perú.

googletrends

Sin embargo, creo que no todo está perdido para FB. Siguiendo un tuit del colega ecuatoriano Christian Espinoza, me enteré que la herramienta Google Trends for Websites, que mide audiencias para sitios específicos, registra una bajada en los usuarios únicos diarios para Hi5 mientras que Facebook comienza a pisarle los talones.

alexa

Esta tendencia también la confirmaría Alexa, que en el ranking Top Sites in Peru, ubica a Hi5 en el cuarto lugar, seguida de FB en el quinto. De no equivocarme, cuando escribí este post, Facebook estaba en noveno puesto; lástima no hice captura del listado aquella vez.

Así que no me sorprendería que más adelante, Zuckerberg y compañía comiencen a adoptar una campaña más agresiva en Perú, como ya lo están haciendo en Brasil para destronar Orkut, la red social de Google.

Otrosí. Para que se den cuenta de la tremenda competencia que afrontan los medios online para captar audiencia si la comparamos a la de las redes sociales, solo lean la data de este post.

Crazy Combi atropelló a varias webs peruanas en el último ranking IAB Perú


Siempre reviso cada mes el ranking de IAB Perú, la filial nacional del principal organismo representativo de la industria publicitaria en Internet en todo el mundo, la Internet Advertising Bureau.

Pero este mes, sí que me llevé tremenda sorpresa. Además de constatar que el total de usuarios únicos a los que llegan todas las páginas web que pertenecen al IAB Perú se incrementó en 21.9% en comparación con junio, apareció un competidor que literalmente está atropellando a webs de medios de comunicación y de otro tipo que están desde hace varios años en la lucha por captar la atención de los internautas peruanos. Vean el siguiente listado que elaboré con la información pública de dicho gremio:

Webs / Usuarios únicos

1.- elcomercio.com.pe / 2’757,080

2. -www.peru.com / 2’542,665

3.- Crazy Combi / 2’267,987

4.- http://www.rpp.com.pe / 2’124,143

5.- http://www.terra.com.pe / 2’011,574

6.- mujeractiva.com / 1’593,989

7.- http://www.blogalaxia / 1’073,796

8.- http://www.paginasamarillas.com.pe / 1’050,489

9.- netjoven.pe / 985,564

10.- peru21.pe / 803,701

No lector, no me he equivocado: Crazy Combi está en tercer puesto. El juego de la “Combi Loca”, el aplicativo creado por Inventarte para Facebook, le significó a esta empresa más de dos millones de usuarios únicos en julio, cifra solo superada por www.elcomercio.com.pe y www.peru.com.

Tremendo punto para Javier Albarracín y compañía. Ahora la pregunta del millón de dólares: ¿cómo hacer que esa audiencia genere ganancias? Como diría Cuba Gooding Jr, en Jerry Maguire: Show me the money!!!

También es un tremendo llamado de atención para quienes trabajan generando contenidos online, ya sea en webs de medios de comunicación o blogs. Esta información también confirma lo que posteó Pablo Mancini en Amphibia: leer noticias ocupa el sétimo puesto en las actividades que realizan los peruanos en Internet.

Así que entre tanta frase de “Lleva, lleva” y “Pisa, pisa” (ambas se pronuncian a cada rato cuando uno juega Crazy Combi), pues ahora los medios tienen un competidor más, que no les hace la pelea a nivel de contenidos sino más bien es un mero entretenimiento.

Imagen tomada de: La realidad de las princesas.

Ya está disponible servicio de chat en Facebook


Facebook, una de las redes sociales más utilizadas de la Internet, puso a disposición de sus usuarios su servicio de chat.

Para utilizarlo, los internautas solo deben ingresar a su cuenta y, automáticamente, una ventana de bienvenida se activara si es la primera vez que se va a utilizar el chat.

En la parte inferior izquierda del navegador, aparecen tres íconos: uno muestra cuántos amigos están en línea, otro las notificaciones que llegan a tu cuenta de Facebook y, por último, uno para configurar el servicio de chat.

Para chatear con sus amistades, solo debe hacer clic en la cuenta respectiva y, voilá, podrá conversar con él/ella.



ORKUT Y LOS PEDÓFILOS. De otro lado, hoy se supo que Google entregó a una comisión de investigación del Senado brasileño los datos de 3.261 archivos de presuntos pedófilos que estaban en su sitio de relaciones Orkut.

La entrega de Google ocurre después de un tenso tira y afloja entre las autoridades brasileñas y el gigante de Mountain View, que intentaba mantener confidenciales los archivos de sus internautas.

Reino Unido: piden que se prohíba a empleadores rastrear en Facebook

Así luce mi perfil en Facebook

Leo en el sitio online del diario británico The Times que varias organizaciones defensoras de los derechos de los niños están presionando al gobierno de este país para que sea ilegal que las empresas y los centros educativos rastreen Facebook u otras redes sociales en busca de información de sus posibles candidatos.

They say that employers and educational establishments are known to be browsing the internet looking for “digital dirt” on young people who have applied for positions.

En una época en la que ‘googlear’ tu nombre para saber quién eres y qué haces (o qué has hecho) se ha vuelto una práctica común, se extrae la siguiente moraleja: mientras no sea ilegal este tipo de actividad, deberás tener cuidado al colocar tus cosas en las redes sociales de las que eres miembro.

Tomado del Times Online

Esa foto tuya bailando ebrio en una fiesta puede ser divertida para tus amigos, pero podría ser fatal si la ve un posible empleador.

Cuatro redes sociales, cuatro…

Actualmente estoy suscrito a cuatro redes sociales: Orkut, MySpace, Facebook y Hi5. Aquí una breve reseña desde mi perspectiva de usuario.

Orkut
Se trata de la red social que pertenece a Google. Debo confesar que aún no he hecho una exhaustiva utilización de sus recursos, pero por lo poco que la he usado, puedo decir que tiene mucho que ofrecer. Orkut saltó “a la fama” luego que tuviera varios problemas con la justicia brasileña.



MySpace
Una amiga estadounidense, Heidi Ehlers, publicó las fotos de su visita al Perú en su MySpace. La única manera de verlas era inscribiéndome en esta red social, una de las más conocidas en EE.UU. y el mundo. Lo que no me gusta de MySpace.com es su poca usabilidad y sus plantillas de diseño horrorosas.


Hi5
Esta es la red social más conocida y utilizada en el Perú. Me uní a ella porque casi todos mis amigos y conocidos están en ella. Aunque recientemente ha mejorado bastante en varios aspectos como el manejo de fotos y la gestión de tus contactos, me disgusta que no permita la modificación, por parte del usuario, del diseño y disposición de los elementos de su espacio personal. No permite ciertos códigos html.


Facebook
Al igual que MySpace, Facebook también es muy conocido. Nació en el ámbito universitario y si bien se ha extendido más allá, es muy utilizado por los profesionales. Tampoco permite la utilización de html, pero se puede modificar el aspecto del espacio del usuario y la disposición de sus elementos. Además, hay toda una comunidad detrás de la misma desarrollando diversos aplicativos que pueden añadirse a tu Facebook.

Son estas dos últimas redes sociales las que mantengo actualizadas de manera constante. Pero debo decir que Hi5 está enfocado más hacia el lado de las redes amicales –y así le se utiliza-, en cambio Facebook es más ‘adulto’. Solo así se puede entender que desde esta red social, actualmente de propiedad de News Corporation, empresa del magnate de las comunicaciones Rupert Murdoch, hubiera nacido la iniciativa Un millón de voces contra las FARC.